Tacna siempre ha comerciado con la ciudad de Arica, a la que está unida por razones geográficas e históricas. Por su falta de recursos naturales, Arica siempre ha adquirido artículos de primera necesidad en Tacna, que a su vez ha sido y sigue siendo el lugar natural de tránsito para los productos chilenos hacia el resto del Perú.
La actividad comercial es de gran importancia en Tacna, especialmente la desplegada en los mercadillos, donde se comercializan los productos que entran tanto por Arica (desde Iquique) como por el puerto de Ilo (Moquegua).
El notable incremento del comercio se manifiesta también en el mayor número de agencias bancarias y de aduana que se ve en la actualidad en Tacna. La Zona de Tratamiento Especial Comercial de Tacna (Zotac) consiguió dinamizar la economía tacneña al obligar a los comerciantes informales a entrar en la formalidad; pero no logró desarrollar significativamente industria alguna.
A pesar de las continuas modificaciones que ha sufrido la legislación sobre el comercio en Tacna, éste ha crecido y prosperado. Sin embargo, los mismos comerciantes de los mercadillos reconocen que cerca del 20 % de sus compañeros ofrecen mercaderías adquiridas de contrabando; asimismo, la existencia de la Zotac generó el sistema de “chacales”, es decir, grupos de contrabandistas que compraban en Tacna como turistas, para abastecer a comerciantes mayoristas de Lima.
0 comentarios:
Publicar un comentario