viernes, 5 de mayo de 2017

RESEÑA HISTÓRICA: LA MUJER TACNEÑA

El año 1879 , fue el año catastrófico para el Perú por la infausta guerra del guano y del salitre ,que puso de manifiesto lo errático de los gobernantes y políticos de esa época; consecuentemente todo el país quedo en estado de calamidad, además el sacrificio y las muchas vidas que se perdieron,comprometieron el futuro del país. El enemigo destruyo todo cuanto pudo en forma brutal,desmantelo y se llevo todo en igual forma, y con tanto ensañamiento que no tiene símil, en América.

Entre los años 1879 y 1929 , que es el lapso que se desarrollo el conflicto,ocurrió un episodio, específicamente a partir del 26 de mayo de 1880 hasta el 29 de agosto de 1929 , por sus motivaciones iniciales y por las actitudes posteriormente adoptadas por Chile , que se denomino significativamente y por todo el tiempo " La Chilenización de Tacna y Arica ".

Es en Tacna y Arica , cautivas por el invasor durante esos 50 años,que destaca la vivencia del habitante común y corriente, situación que califico el Diario La Unión del Valparaíso como "en un estado de guerra sin fusiles",y que confronto con ejemplos heroísmo y amor a la "Patria Invisible",los pobladores del Sur Peruano , destaco con luz propia "La Mujer Tacneña ";siendo inquietud y anhelo, de que su actitud de Epopeya entre los innumerables dificultades y sufrimientos sean de conocimiento nacional, sobre todo de la juventud peruana .

Es así que me impuse buscar, recopilar, recortar, copiar, leer, hacer nuevas investigaciones; y, hacer un "Texto", presentable y leíble, llenando espacios que considero importantes; creo que se esta abriendo paso, pero falta mucho; eso si pretendiendo darle al resultado, una estructura ordenada, que guíe al que se atreva a tomarlo como lectura, que su contenido no es nada nuevo, ni asomo de creación,pues todo esta dicho y escrito, pero con sentimiento profundo, con la intención de recordar creando o reafirmando conciencia de la labor y sacrificio de la mujer tacneña y su responsabilidad en el futuro a través de las generaciones de ser fiel a los símbolos nacionales; que como Himno a Tacna, con música del Himno Patrio reemplazando al Himno Nacional de José de la Torre Ugarte , con creación del Poeta Modesto Molina que señala la sagrada consigna.


"Mantengamos el fuego sagrado del amor a la Patria inmortal,
que Dios salva y eleva a los pueblos que confían en su libertad"


Para mantener la flama del amor Patrio en la época del Cautiverio,que cantaban los hijos del pueblo, ya que era prohibida cualquier manifestación patriótica de los cautivos.

El Rol Histórico de la Tacneña Mujer Tacneña , doblemente peruana, nativa de tierra libertaria, amante de su terruño; sobre el particular pongo a consideración expresiones de reconocidos historiadores, periodistas, pensadores, etc. Escogidos por su profundidad y sobretodo ceñido a la verdad, que, a veces se reproducen en diarios, revistas. etc.

El General Edgardo Mercado Jarrín , en certero artículo subraya al personaje de la Mujer Tacneña como "El Personaje del Siglo", tomo la libertad de denominarla merecidamente como "El Personaje de los Siglos" y punto.
tocamos con brevedad su comportamiento heroico.

Encontraras que recurro a Raúl Palacios Rodríguez , transcribo, pues no hay otro modo de hacerlo, de su valioso libro "La Chilenización de Tacna y Arica 1883 - 1929 " ya que cumple con seriedad el estudio de la chilenización , ahí señala con cuidado múltiples evidencias, recalcando que el hombre y la mujer comunes Tacneños y Ariqueños son los grandes personajes que evoca, que un abnegado sacrificio colectivo dio todo por una ilusión nacional.

Imagínate, lector, con un lapso de cincuenta años, "desde que Dios amanece hasta que anochece y hasta reencontrarse con el amanecer, poniendo fechas: desde el 26 de mayo de 1880 a partir de las 2 de la tarde con trágica e infierno de continuidad hasta el 28 de agosto de 1929 una hora después de la Batalla del Alto de la Alianza hasta la entrega de Tacna ; cotidianamente Ella, casi en soledad, como rutina establecida por el enemigo invasor sufrió acoso, persecución, maltratos, agravios, violaciones, crímenes, con los ... etc. Inimaginables solo de una mentalidad torcida que dio paso al odio y al rencor, que no se desterrará jamás; todo tratando de quebrar el amor patrio, el que fue creciendo incólume; este sin nombre terrorismo lo hizo a vista y paciencia, con apoyo de potencias extranjeras y con altanería, hipocresía y cinismo ,que hizo causa para elevar con grandiosidad el heroísmo de la mujer Tacneña y a poblador oriundo del sacro terruño, ante el mundo; es así que el cantor del cautiverio – Federico Barreto alejado de su tierra, en su poema "Desde el Destierro" canto así:


"Fija esta en Ti la humanidad entera, "Sufre pero no lances ni un lamento "Muere, pero no cambies de Bandera


0 comentarios:

Publicar un comentario