La agricultura en los valles de Tacna y Tarata está dedicada a los cultivos de vid, caña de azúcar, papa, algodón, trigo, alfalfa, ajos y frutales, destacando entre estos últimos los de olivo y pero, considerados los más representativos. El 80 % de los olivares se encuentran en la zona de la irrigación La Yarada y el resto en Magollo.
El principal problema del departamento es que su sistema hidrográfico es insuficiente para atender la demanda de la población y de la actividad económica; los escasos recursos hídricos usados actualmente en la agricultura provienen de las cuencas del Caplina, el Sama y el Locumba.
La información sobre estructura de la superficie agropecuaria, tamaño de las unidades agropecuarias, principales cultivos y población pecuaria se ciñe a lo consignado en el III Censo Nacional Agropecuario 1,994 (III CENAGRO), realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI).
El departamento de Tacna tiene 8, 889 unidades agropecuarias (UA) con 625 938 hás. El 98,9 % de las UA tienen tierras y el 1,1 % no las poseen, dedicándose exclusivamente a la crianza de animales.
0 comentarios:
Publicar un comentario